Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios utiliza un sistema de crédtitos, basado en 16 horas de formación, ya sea con mediación docente, en prácticas supervisadas o mediante estudio independiente, según la normatividad vigente.
Para asignar créditos, se toma como base un semestre de 18 semanas con cinco días hábiles por semana, de acuerdo con el Calendario Escolar SEP y la organización de las Escuelas Normales.
La Licenciatura tiene como propósito fundamental la formación de profesores capaces de promover el desarrollo de la competencia comunicativa tanto oral como escrita de los estudiantes de educación secundaria.
PERFIL DE INGRESO
Las y los aspirantes deben mostrar interés genuino por la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo con la comunidad educativa, así como sensibilidad ante los problemas sociales y educativos de su entorno, el país y el mundo. Deben ser capaces de aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, buscar, sintetizar y transmitir información con distintos lenguajes, y resolver problemas mediante métodos establecidos. Además, deben trabajar colaborativamente, reconociendo y respetando la diversidad cultural, de ideas y valores. Se requiere que se comuniquen eficazmente de forma oral y escrita, escuchen, interpreten y emitan mensajes adecuados en diversos contextos. También deben participar con conciencia ética y ciudadana en su comunidad, interactuar con diferentes actores considerando sus características socioculturales y lingüísticas, y realizar actividades de enseñanza situada con responsabilidad y compromiso.
PERFIL DE EGRESO
La egresada y el egresado de educación son profesionales críticos y propositivos que dominan el marco normativo y pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Contextualizan aprendizajes, planifican y evalúan su práctica docente en diversas modalidades. Cuentan con formación sólida para desarrollar procesos inclusivos centrados en el estudiante. Producen conocimiento, reflexionan sobre su práctica e innovan desde teorías contemporáneas. Se posicionan críticamente frente a problemas sociales y actúan como agentes de transformación. Promueven cooperación, equidad de género, interculturalidad y respeto a los derechos humanos. Fomentan la salud física y emocional, el autocuidado y la conciencia ambiental. Poseen habilidades comunicativas en lenguas nacionales, extranjeras y sistemas alternativos. Impulsan la expresión artística y el uso de tecnologías digitales para aprender y compartir saberes. Acompañan trayectorias personales de aprendizaje, formando ciudadanos libres y responsables.
CONTACTO
DIRECCIÓN: Calle Azteca Nte. 2, San Juan Bautista, 72150 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
TELÉFONO: +52 222 283 65 05
WHATSAPP: +52 221 519 28 76
CORREO ELECTRÓNICO: direccion2021.ensfep@gmail.com